Donde iluminan las nuevas ideas, Ilumina Promelsa...
Mostrando entradas con la etiqueta Transformador de distribución. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Transformador de distribución. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de agosto de 2014

Transformadores de distribución Tipo sumergible hasta 2.000 kVA


Transformador tipo sumergible


 
Descripción
Los transformadores tipo sumergibles de PROMELSA podrán ser construidos con potencias desde 15 kVA hasta 250 kVA monofásicos y desde 75 kVA hasta 2000 kVA trifásicos, con tensiones hasta 24kV Se usan en circuitos de distribución subterráneos susceptibles a ambientes corrosivos e inundaciones temporales, por eso su aplicación es de transformadores ocasionalmente sumergibles., principalmente en centros urbanos. Son de construcción robusta y están equipados con sistemas de monitoreo de protección proporcionando alta confiabilidad y seguridad. Por su aplicación, estos transformadores podrán ser aislados alternativamente con aceite aislante ecológico (FR3), constituyendo una solución totalmente amigable con el medio ambiente.


Son del tipo RADIAL ó MALLA, dependiendo de los requisitos del cliente, y usan para su conexión elementos en Alta Tensión elastoméricos para aplicaciones subterráneas que permiten alta seguridad y confiabilidad en la operación, tales como conjuntos bayonetas de posición vertical, elementos fusibles tipo canister, bujes tipo pozo largos que les permite quedar inmersos en el aceite, seccionador bajo carga ON-OFF de posición.

Los TANQUES son construidos de materiales resistentes a la corrosión. Comúnmente se fabrican la base en lámina de acero inoxidable grado 304, caso en el cual se les aplica una capa sencilla de pintura de acabado para dar presentación, y en laminas de hierro de espesores entre 6 y 12 mm, recubiertas finalmente con pinturas del tipo epóxicas.
Características standard:

Los transformadores tipo sumergibles PROMELSA respetan como mínimo los requerimientos de las normas internacionales ANSI y IEC, según se indica a continuación:



- Porta fusible sumergible tipo T/Well

- Fusibles tipo canister.

- Seccionadora bajo carga en la alta tensión

- Aislador de resina para conector enchufe

- Conector de alta tensión desconectable tipo codo

- Indicador de nivel del aceite
- Válvula de rellenado en la tapa
- Orejas de suspensión del tanque
- Válvula de drenaje del aceite
- Terminal de neutro puesto a tierra.

- Placa de identificación

- Válvula de alivio de sobrepresión



- Manómetro



- Conmutación para regulación de 5 posiciones

- Válvula para llenado de gas inerte

- Indicador de la temperatura del aceite

- Aceite dieléctrico mineral ó Ecológico (FR3).
- Apoyo para gatos
 


Adicionalmente a los requerimientos de las normas internacionales ANSI y IEC, los transformadores fabricados en PROMELSA podrán contar con otros accesorios de acuerdo con las necesidades de sus clientes.


Transformador de distribución



Av. Nicolas Arriola 899 Santa Catalina – La Victoria Central: 7125500  Ventas: 7125555  Fax: 4710641 www.promelsa.com.pe promotores@promelsa.com.pe



martes, 26 de julio de 2011

TRANSFORMADORES Y SU TIEMPO DE VIDA ÚTIL.

Posted by Unknown | martes, 26 de julio de 2011 | Category: , , , , | 0 comentarios

La evaluación de la vida de cualquier equipo tiene relación con su proceso de envejecimiento. Las máquinas eléctricas se deterioran de distintas maneras, de acuerdo con su diseño y propósito. Cualquier máquina está expuesta (en distinto grado), a solicitaciones térmicas, mecánicas, eléctricas y provocadas por el medioambiente. Por ello, la evaluación de la condición del transformador, mediante métodos de supervisión en y fuera de línea, se ha vuelto una estrategia clave para conocer el estado del equipo.

Un transformador llega al final de su vida cuando es incapaz de llevar a cabo su función, la cual es el ser un enlace confiable entre las distintas partes de un sistema de potencia que están a diferentes niveles de tensión.

Por lo general, un transformador de distribución es un dispositivo muy confiable que esta diseñado para lograr una vida útil de 20-25 años a temperatura máxima de funcionamiento de 105ºC (Temp. máx.: devanado = 65ºC y ambiente = 40ºC).
Aunque en la práctica la vida de un transformador de distribución podría llegar mayor a los 30 años con un mantenimiento adecuado y en función a la fecha de fabricación.

El papel impregnado con aceite se utiliza con gran profusión como aislamiento de los devanados del transformador, razón por la que en la industria rige la premisa que: la vida del transformador es la vida del papel. Sin embargo, este tipo de aislamiento está considerado como el eslabón más débil en la cadena de cualquier sistema de distribución.

El aislamiento papel-aceite se degrada con el tiempo y el proceso depende de las condiciones térmicas y eléctricas, de la cantidad de agua y oxigeno, y de otras condiciones presentes en el interior del transformador. Otros aspectos como fallos externos y sobretensiones, tienen un efecto negativo en la condición de material aislante y cuando el aislamiento ha envejecido mucho, supervisar estos aspectos es muy importante. Aunque los transformadores no tienen partes móviles a excepción del flujo de aceite, sus solicitaciones mecánicas son importantes, especialmente durante cortocircuitos.

La expectativa de vida técnica de un transformador de distribución está determinada por varios factores: diseño del equipo, historia y futuros eventos, condiciones presentes y futuras de trabajo y el estado actual del aislamiento.

En la mayoría de los transformadores, la distribución de la temperatura no es uniforme, la parte que esta operando a la mayor temperatura será la que sufrirá el mayor deterioro, el efecto de desgaste se ve con el pasar de los años debido a la constante influencia de la temperatura en el aislamiento, reduciendo la “vida” del transformador. Cuando en el transformador se habla de vida, no se esta hablando a largo plazo o del equipo en general, se habla de la vida útil, lo cual esta relacionado con el papel.

Existen dos factores importantes que originan la reducción de la vida útil del transformador:
  • Exceso de temperatura, degradación de los aislamientos sólidos (papel y cartón presppahn, cintas) producto de sobrecargas ó fatiga del transformador. Este se puede controlar con la instalación de termómetros con indicador de máxima y la medición de la corriente debido a la carga las mismas que deben tener coherencia según el porcentaje de carga para su control respectivo.
  • Exceso de humedad, degradación de los aislamientos sólidos y líquidos  producto del ingreso de humedad del medio ambiente al interior del transformador. Este se puede limitar con la instalación correcta de Deshumedecedores de Aire.
Transformador de Distribución Trifásico